El ácido hialurónico: nació una estrella.

FormulaAcidoHialuronico

Mucho se ha escrito y se escribirá sobre el ácido hialurónico y es que se ha puesto de moda.Creo que con razón por la sensilla razón que es una molécula con una utilidad y versatilidad enorme y no ya en cosmética sino en muchos otros ámbitos como ya veréis.

¿Pero qué es el ácido hialurónico?

El ácido hialurónico (AH) conocido como hialuronato, es un carbohidrato producido por el organismo de forma natural . De manera que en un hombre medio de 70 kilogramos de peso puede haber una cantidad total de 15 gramos de ácido hialurónico en su cuerpo, y un tercio de éste se degrada y sintetiza cada día.Lo podemos encontrar en el líquido sinovial,articulaciones,cartílagos,piel y humor vítreo… Ésta es su fórmula:

¿En qué se usa?

Si bien su uso en complementos alimenticios junto a colágeno,vitamina c o magnesio está discutida por su absorción más que limitada ,es de gran utilidad en otros muchos campos donde irradia con luz propia .Ésto es debido ya que es capaz de atraer y retener grandes cantidades de agua lo que le confiere versatilidad en muchos campos siendo un valioso aliado a la hora de hidratar o almohadillar.

Si hablamos de almohadillar es de sobra conocido su uso en inyecciones para el tratamiento de artrosis o condromalacia degenerativa rotuliana .En una articulación sana, el ácido hialurónico es un componente principal del líquido sinovial, que actúa tanto de lubricante como de amortiguador, por ejemplo, al correr o saltar. Sin embargo, en las articulaciones con artrosis se observa una reducción de la cantidad y de la calidad del ácido hialurónico.Pues bien,éstas inyecciones no suponen la solución pero si confieren por norma general una reducción significativa de los síntomas y una mejoría en la calidad de vida al aumentar la lubricación,hidratación de la articulación,reducir el desgaste y el dolor que esto provoca. .Ahora bien, al ser un material biodegradable, su duración no es perenne y con el tiempo se deben realizar nuevas infiltraciones.

Pero ya nos centramos en su capacidad de hidratar su versatilidad es aún mayor usándose en preparados oftálmicos a mayor o menos concentración como lagrimas artificiales para el tratamiento de la sequedad ocular y trastornos asociados ,en colotorio,gel o spray para el tratamieno de aftas y en cremas o geles para el tratamiento de la sequedad e irritación de las zonas íntimas femeninas

Con todo lo dicho parecería suficiente pero donde más destaca es en la cosmética ya el hecho de atraer y retener agua hace que aporte grandes dosis de hidratación a la piel, además de darle un aspecto más terso bien en preparados como cremas,contornos de ojos o serums… pero ésto es cosa de un segundo artículo sobre el tema que como veis da para largo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.