El suelo pélvico ”existe” ,desbancando tabús.

SueloPelvico

El suelo pélvico es un gran desconocido para muchas mujeres .Es  hablarlas  de suelo pélvico en nuestra farmacia y aparecer caras de asombro pero posiblemente es simplemente porque no se le ha dado la importancia debida o que culturamente es necesario aún quitar tabús presentes en la sociedad que impedían divulgar e informar sobre el tema así como que las mujeres fueras conscientes de su existencia y su importancia .Pero, es vital no conformarnos y consultar con nuestro ginecólogo y/o con un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico, para que valoren el estado de nuestra musculatura pélvica.

Decimos en nuestro artículo que no se le ha dado la importancia debida al suelo pélvico porque un suelo pélvico débil puede conllevar diferentes tipos de molestias como incontinencia urinaria y que provocan trastornos asociados de componente físico y psicológico .

¿Qué es el suelo pélvico?

El suelo pélvico es un conjunto de músculos y ligamentos que cierran la cavidad abdominal situándose en la base de la pelvis ,incluyéndose dentro del sistema core.

Core es una palabra en inglés que significa núcleo o centro, se utiliza para nombrar toda la zona muscular que envuelve el centro de gravedad de nuestro cuerpo, que lo encontramos justo debajo del ombligo, aunque dependerá de varios factores como del movimiento del cuerpo.

¿Qué función tiene?

La función del suelo pélvico es retener los órganos pélvicos (vejiga y uretra, útero y vagina; y recto) en la posición adecuada porque de ello depende su normal funcionamiento con lo que también es responsable de controlar la incontinencia urinaria y anal.

¿Qué ocurre si contamos con un suelo pélvico débil?

Un suelo pélvico debilitado puede provocar incontinencia urinaria, molestias, prolapsos (caída de los órganos intraabdominales), dolor de espalda e incluso disfunciones sexuales.

En muchas ocasiones cometemos el error de normalizar ciertas situaciones, como suele ser una pérdida de orina leve al reír, toser, estornudar, etc.  Si sentimos cualquiera de estos síntomas, por pequeños que sean, debemos consultar con un especialista. 

¿Qué factores pueden debilitar o dañar el suelo pélvico?

Al igual que el resto de músculos, el suelo pélvico puede debilitarse por la inactividad y la edad, pero hay otros muchos factores que afectan a esta musculatura a lo largo de la vida. Es importante conocer las causas para ser consciente de lo que debes evitar y para prevenir y prestar más atención en ciertas etapas de la vida.

¿Cuáles son las causas que pueden debilitar tu suelo pélvico?:

✔Embarazo: debido al peso y presión del feto en el útero.
✔Parto natural: tras el paso de feto por el conducto vaginal.
✔Postparto: si se practican precozmente deporte o ejercicios abdominales, se realizan saltos o se carga peso.
✔Deportes de impacto: Por rebote de la zona abdominal sobre los músculos pélvicos.
✔Menopausia: Los cambios hormonales provocan pérdidas de flexibilidad, hipotonía y atrofia.
✔Herencia genética: dos de cada diez mujeres tienen debilidad innata en los músculos de suelo pélvico.
✔Hábitos cotidianos: aguantar ganas de orinar, vestir prendas muy ajustadas…
✔Otras causas: estreñimiento, obesidad, tos, traumatismos en la pelvis, cicatrices en suelo pélvico….

¿Cómo podemos ejercitarlo?

Desde Cuidados de Botica te recomendamos dos productos de la marca Ammo London que representan un nuevo enfoque de la salud femenina de altísima calidad gracias a su composición en silicona médica que les confieren gran ergonomía y confort a la par que nos ayuda a fortalecer el suelo pélvico.

Los únicos ejercitadores pélvicos fabricados en silicona médica, tanto las esferas como la faja de sujeción. Con pesos intercambiables y un programa creado por Ammo adaptado a las necesidades de cada paciente.Muy recomendables en la recuperación de suelo pélvico, incontinencias, postparto….

El Ammo Fit es un dispositivo electrónico que ayuda a resolver los problemas más habituales en el suelo pélvico femenino. De diseño ergonómico, fabricado en ABS de grado médico y con un programa de ejercicios basado en las rutinas de Kegel para facilitar su utilización.Recomendado para trabajar el preparto, postparto, prolapso, incontinencia, atrofia y dispareunia.

No podemos olvidarnos también de:

  • Los ejercicios de Kegel son ejercicios simples que consisten en activar la musculatura del suelo pélvico como si tuviésemos la intención de contener la orina. Si nuestro objetivo es fortalecer esta musculatura, debemos realizar tres veces al día 10 contracciones de 5 segundos sin dejar de respirar, descansando 5 segundos entre contracción y contracción, pudiendo llegar a descansar 10 segundos en caso de sentirnos fatigadas.  Lo interesante sería poder aplicar estos ejercicios en momentos de esfuerzo, por ejemplo, cerrar el suelo pélvico mientras levantamos peso.
  • La gimnasia abdominal hipopresiva sirve para mejorar el tono de la musculatura del abdomen y del suelo pélvico y propiciar la buena posición de las vísceras cuando se han venido abajo. Se trata de unos ejercicios complicados en los que la postura corporal juega un papel importante. Se recomienda realizarlos con un entrenador que nos asegure que llevamos a cabo una correcta apnea respiratoria.

Esperamos ,desde Cuidados de Botica, que con ésta información ayudemos en algo a que se siga conociendo la importancia del conocimiento del suelo pélvico y así evitar en la medida de lo posible los trastornos asociados.En caso de cualquier duda o información al respecto no dudéis en contactar con nosotros a través de mail ,redes sociales o teléfono.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.