Consejos para evitar los piojos.

piojos1

El calor y la humedad propios de la primavera y el verano, proporcionan a estos parásitos del cabello el ambiente propicio para reproducirse.

Piojos hay todo el año, pero es cierto que hay épocas en las que están más activos. Las hembras ponen más huevos, estos se abren y las ninfas crecen con mayor facilidad. Su época de mayor actividad es el verano, puesto que el calor les encanta a los piojos, mosquitos y otros insectos.

La principal medida preventiva contra los piojos es revisar diariamente la cabeza de los niños para detectar su presencia

De todos modos, hay más medidas preventivas que nos pueden ayudar a evitarlos.

1.- Manteniendo hábitos de higiene adecuados.

2.- Recogiendo el pelo de tus hij@s si lo tienen largo u optar por un pelo corto.

3.- Si ves a tu pequeño rascarse con insistencia, posiblemente tenga piojos. Observa la nuca, detrás de las orejas y en la raíz del cabello.

4.- Antes de empezar cualquier tratamiento es recomendable que consultes al farmacéutico, te
ayudará a seguir unas pautas correctas y a elegir el mejor.

5.- Los champús antipiojos no son para prevenir, utilízalos si ya se han detectado los piojos.

6.- Revisa constantemente la cabeza de los niños.

Pero…. ¿Cómo viven y se contagian? Debemos de conocer al enemigo

Los piojos infestan al 5-15% de la población, especialmente, infantil. Se hospedan en la cabeza de las personas durante un periodo que oscila entre los 30 y los 40 días, desde que se pone el huevo hasta que el piojo es adulto y muere. De hecho, su esperanza de vida depende de la climatología y del cuerpo en el que estén viviendo. 

Los piojos afectan predominantemente a niños y niñas de entre 3 y 10 años, pero pueden infectar a cualquier persona, independientemente de la edad o de la higiene personal porque el calor del cuerpo humano favorece su desarrollo. Su ciclo de vida se divide en tres estadios diferenciados: huevo, larva y fase adulta. La vida de un piojo se inicia cuando la hembra adulta deposita los huevos cerca del pelaje o plumaje de un animal. En el caso de los humanos, habitualmente los encontramos en la cabeza. Desarrollo del ciclo de vida del piojo:

  1. Las hembras pueden colocar un máximo de ocho huevos por día.
  2. El huevo eclosionará en un periodo de tiempo que oscila entre los 6 y 9 días.
  3. 7 días después aparecerá una ninfa, que pasará a convertirse en un piojo adulto que tendrá una esperanza de vida de unos 35 días.

Los adultos se alimentan de sangre que succionan poco a poco pero muy seguido. La saliva que el piojo deposita en la herida de la picadura es la responsable del picor y la irritación de la piel.

Los piojos son insectos que se reproducen con mucha facilidad pero no tienen capacidad ni para saltar ni para volar, pero sí que trepan con bastante agilidad

Pueden pasar de una cabeza a otra si hay un contacto “pelo con pelo”. En este sentido, hay dos posibles formas de contagio de los piojos:

piojos2
piojos2

¿Cómo puedes confirmar la existencia de piojos?

  1. Buena luz para revisar la cabeza del niño, la luz del sol es ideal para detectarlos.
  2. Observar el cabello mechón por mechón, de forma ordenada. Se debe examinar cuidadosamente, sobretodo en la parte posterior del cuello y detrás de las orejas.

¡Recuerda! En ocasiones los piojos están en la cabeza, no pican y por lo tanto, la mayoría de veces, la infestación no da síntomas. Algunos niños pueden tener picores, pero estos no aparecen de inmediato, si no días después de la infestación. Por ello es importante revisar la cabeza cada semana y prevenir con antelación en caso de que se pueda dar el entorno adecuado para la infestación.

Y si descubro piojos ¿Qué puedo hacer?

1.- Evita compartir elementos de higiene tipo toallas, peines, gorros, etc.

2.- Lava la ropa del niño, la de cama y almohada a una temperatura superior a 60º.

3.- También es recomendable colocar los juguetes del niño en bolsas herméticas durante unos días, puesto que los piojos se alimentan cada 4 ó 6 horas y de esta manera morirán.

4.- Para evitar la infestación pasar la liendrera. Los liendres son los huevos de los piojos que se
adhieren a la base del pelo y no se sueltan fácilmente.

Cualquier duda ya sabes que puedes contactar con nosotros a través de las diferentes vías que te exponemos y por supuesto venir a visitarnos a nuestra farmacia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.