Usar protector solar no debe ser un hábito sólo del verano

Radiacion solar madrid

Hemos vuelto de vacaciones y el que más y el que menos viene bronceado del solecito veraniego pero es llegar a casa y con la bolsa de la playa dejamos las buenas intenciones en cuanto a usar protector solar se refiere.Eso es porque en éstos meses estivales la incidencia del sol y sus efectos sobre nuestro cuerpo son mayores aparte de lo “pesados” que nos ponemos con que la uséis los profesionales sanitarios .

Todos sabemos que el sol es fuente de salud ,no hay que olvidar su importancia en la síntesis de la vitamina D ,pero también que debemos tomarlo con moderación y protección solar .

El hecho de que os acordéis  y los profesionales de la salud insistamos más en la importancia de un correcto uso del protector solar es como hemos dicho y demostramos con el gráfico siguiente porque los meses centrales del año que corresponden en nuestra latitud con el verano, son los meses de mayor irradiación solar . La justificación de éste post es que eso no ha de significar que nos olvidemos de la misma el resto del año ya que en los meses restantes no decae tanto la irradiación solar como para que podamos obviar una correcta fotoprotección ya que los efectos dañinos sobre la piel no cesan puesto que las radiaciones solares (UVA, UVB e IR) inciden en la piel tanto en invierno como en verano .Los efectos nocivos relativos al sol debidos a una excesiva exposición y sin protección no saben de estaciones del año.

 

 

(Tomando como ejemplo Madrid vemos los datos de irradiación media según Aemet )

La irradiación solar es la magnitud que mide la energía por unidad de área de radiación solar incidente en una superficie colocada en un lugar y rango de tiempo bien especificados. La magnitud es frecuentemente designada por los medios de comunicación social como radiación solar. La irradiación solar en la superficie terrestre es, desde el punto de vista técnico, la adición en un intervalo de tiempo determinado de la radiancia solar filtrada por la interposición de la atmósfera. Su valor depende críticamente de la latitud, la época del año, las horas del día y el clima imperante en el lugar.

Además como bien se comenta en el blog de Bella Aurora Labs: “no debemos olvidar que el bronceado es una reacción cutánea a una agresión externa: el sol. Los melanocitos, como respuesta a la incidencia de los rayos solares, producen la melanina, el pigmento marrón que actúa como protección natural de la piel. A pesar de la actuación de este mecanismo, es importante concienciarnos de que el daño producido por la radiación ultravioleta (UV) se acumula. ¡La piel tiene memoria! Cuánto más tiempo estamos expuestos al sol sin protección, el riesgo de padecer cáncer de piel aumenta ya que perjudicamos la estructura y función de la piel.”

Para terminar recordaros que ya no hay excusa para protegerse ya que cada vez hay más variedad de texturas y formas de aplicación de la fotoprotección.De esa manera,en el caso concreto de usar protector solar facial, aquellos que desean una textura ligera tienen “Fusion Water de Isdin” o “Urban Fluid de Ladival” que ya incorporan incluso color , para las que quieren incluirla en su rutina de belleza tienen la gama Pret a Porter de Isdin o los compactos oil-free y si tú problema es más específico tienes el stick para aplicar en cicatrices o manchas de una manera concreta.Si la necesitas corporal tienes en spray de absorción rápida o gel para uso deportivo .

No deseamos que se cumpla el refrán popular: “Nadie se acuerda de Santa Bárbara hasta que truena” y por ello aparte os animamos a que reviséis nuestro artículo sobre consejos para una correcta protección solar.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.